Trincheras
  • Inicio
  • Evaluación
  • Beneficio
  • Trazabilidad
  • Ubicación
  • Historia
  • Responsabilidad Social

CACAO GOURMET

TRINCHERAS FINO

EVALUACIÓN .................................................................. 2.8 2.8

AFRUTADO DULCE .................................................................. 1.1

AFRUTADO CÍTRICO .................................................................. 2.3

AFLORADO .................................................................. 0.8

ACRIOLLADO .................................................................. 0.5

CACAO .................................................................. 3.5

BOSCOSO .................................................................. 1.5

ESPECIAS .................................................................. 0.0

PRODUCCIÓN ANUAL (TM) .................................................................. 10

COSECHA PRINCIPAL .................................................................. DIC-ABR

COSECHA MEDIA .................................................................. JUN-JUL

GRANOS CRIOLLOS .................................................................. 6%

GRANOS FERMENTADOS .................................................................. 84%

GRANOS VIOLETAS .................................................................. 8%

GRANOS PIZARROSOS .................................................................. 8%

TOTAL .................................................................. 100%

Granos / 100 g.: .................................................................. 84

g./1 Grano: .................................................................. 1,19 g

CERTIFICADO .................................................................. NO

PREMIOS .................................................................. NO

Características Físicas y Organolépticas

Sabores Positivos

Afrutado Dulce
1.1

Frutas Frescas

Afrutado Cítrico
2.3

 

Aflorado
0.8

Aflorado de bosque

Acriollado
0.5

Nuez

Cacao
3.5

Cacao

Boscoso
1.5

Corteza

Especias
0.0

 

EVALUACIÓN

S
=
Sabor:
MEDIO
Leve presencia a sabores afrutados
A
=
Aroma:
MEDIO
Moderada esencia a caramelo y miel
F
=
Fermentación:
MEDIO
Moderada astringencia y amargura

Fuente: Ing. Ms. Gladys Ramos

Manual de Evaluación

8f0530d5-3af2-4c55-b71c-afcd145b7faa

Análisis de Corte

Debido a las propiedades de genética criolla y elevada descendencia trinitaria los granos , delimitan (±6%) en granos criollos.

En la prueba de corte posee (±84%) en granos fermentados, (±8%)en granos violeta ,(±8%). en granos pizarrosos.

En relación al peso se encuentran 84 almendras referentes a un peso de 100 gr, en otros términos cada almendra pesa 1,19gr.

Mapa de Sabores

"Se puede apreciar un fondo moderado a cacao así como también una acidez de frutas frescas y notas perfumadas a flores y lo dulce de las nueces. El aflorado de este tipo de cacao recuerda la sensación de la tierra mojada, verdes de bosques y lluvia.", Detalló la Ingeniero Ms. Gladys Ramos.

Mapa Sensorial

Se percibe un sabor a cacao suave, donde resaltan sabores característicos de nueces, flores y frutas frescas como mandarina con acidez agradable.

"Lo aterciopelado y suave del chocolate elaborado con el cacao de trincheras llega a ser muy especial y conduce a una experiencia inolvidable por su untuosidad y persistencia en boca", indicó la Ing. Ms. Gladys Ramos.
Feb. 2017

Beneficio Post Cosecha

Protocolo de Fermentación

Tipo de Cacao
Trinitario
Días de Fermentación
5 a 6 días
Técnicas de Fermentación
  • Tipo de cajón: Madera

  • Frecuencia de volteos: Primer volteo 24 horas, segundo volteo en 48 horas, tercer volteo 48 horas.

  • Forma de Fermentación: Se distribuyen los granos en el cajón cubiertos con hojas de plátano

Protocolo de Secado

Tipo de Cacao
Trinitario
Días de Secado
4 a 5 días
Técnicas de Secado
  • Tipo de piso: Cemento con techo corredizo

  • Humedad: 7,5%

  • Forma de Secado: Al Sol

Trazabilidad

En el sector de Trincheras hay tres haciendas muy antiguas e importantes, una de ellas es la hacienda La Unión ubicada en un valle cultivado con cacao de aproximadamente 66 Ha donde se encuentra establecida la Asociación de productores Unidos de Trincheras, allí trabajan 53 productores divididos en tres grupos de los cuales solo 18 realizan el beneficio post cosecha en la emblemática hacienda. Cada uno de ellos se disputa cual es el mejor cacao a pesar de cultivar en la misma zona.

Cada productor posee 3 hectáreas y media activas en producción con 1.500 plantaciones de cacao por Ha.

Actualmente en Trincheras se producen 10.000 kg anuales de cacao durante dos temporadas de cosecha como la Pascuera en los meses entre diciembre y abril y la cosecha Sanjuanera durante los mes de junio-julio.

Dentro de las tierras de Trincheras se destaca la calidez y recepción de sus productores, entre los más importantes se encuentra el señor José Bisamon de 77 años de edad, nativo del sector quien desde los 20 años se dedica a la labor de la tierra, formó parte del desarrollo agrícola de la nación ya que trabajó desde que fue instaurada la finca que se destacó por la gran producción de café para la época del año 1960.

En la población el cultivo de cacao es una de las principales fuentes de ingreso también se dedican a la siembra de cambur, yuca y aguacate.

Poseen una buena infraestructura con viviendas de concreto organizadas, con enormes patios, rodeados de extensa vegetación con clima muy húmedo y cálido.

El cacao de Trinchera tiene un toque particular ya que los frutos rojos son lo que caracterizan su sabor.

Los productores realizan su colecta, quiebran la mazorca, extraen el fruto luego vierten los granos en baba dentro de recipientes de plásticos para ser trasladados a través de burros de carga hasta el sector donde se encuentra ubicada la asociacion para realizar el proceso de beneficio post cosecha.

Nacarí Valenzuela

Nacarí Valenzuela

    Rafael Salcedo

    Rafael Salcedo

      Silvino Visamon

      Silvino Visamon

        Carlos Salcedo

        Carlos Salcedo

          José Visamon

          José Visamon

            Ubicación Geográfica y Ecología

            Ubicación Geográfica

            País: Venezuela

            Estado: Carabobo

            Municipio: Naguanagua

            Superficie: (no hay información) km2

            Altitud promedio: 2.191m

            Coordenadas GPS:

            Habitantes: 18.376

            Ecología

            La fauna de Trincheras se caracteriza por poseer variedad en especies como picures, osos hormigueros, puercoespines, venados y las iguanas, así como diversas serpientes y otros reptiles. En las montañas, sus valles y zonas bajas del sector predominan mariposas del género Morpho.

            Su sistema vegetal es completamente tropical, entre las plantas más comunes se encuentran el Agave cocuy, el indio desnudo, el camoruco (símbolo natural del Estado Carabobo), el samán, el apamate y el araguaney.

            Cuenta con suelos fértiles para el crecimiento de la preciada semilla y capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción.

            Historia

            En el año 1895 las haciendas Aguas caliente y Palmarito ubicadas en el sector Trincheras formaron parte de la industria textil y el cuero en Venezuela, la industria textil se desarrolló con grandes plantaciones de algodón, así como también de cacao y café.
            Estas dos haciendas se unificaron con el nombre de La unión, ambas fueron propiedad del Sr. Ernesto Branger uno de los primeros hombres que promovió el sector textil.
            Durante muchos años, esta emblemática hacienda denominada Patrimonio Cultural venezolano, fue sitio de grandes encuentros y celebraciones de las personas más pudientes de la época.

            El desarrollo que se realizó a cabo dentro de la hacienda, llevo a crear una ficha interna de cuero marcada con el valor de la medida a adquirir.
            Hacia el año 1962 La Unión fue expropiada por el Instituto Agrario Nacional para repartir las tierras entre los campesinos del sector, otorgándole a cada uno 3 Ha y media de terreno.
            Hasta la actualidad cada uno de los campesinos, ahora integrantes de la asociación de productores, mantiene el legado de cultivar el preciado cacao de Trincheras.

            Responsabilidad Social

            El objetivo primordial  es colaborar, enriquecer y ser promotor de las buenas prácticas agrícolas en la generación de relevo de la comunidad, gracias al aporte y unión con la FUNDACIÓN PROSPERI, fundación sin fines de lucro, que mantiene el compromiso de difundir los valores históricos, culturales y agrícolas de Venezuela, a través de sus programas educativos como “Regreso al agro”, se logra demostrar que el cultivo de cacao es una profesión rentable, que genera un cambio social.

            Cacaotales logo
            Copyrights © 2017 Intercacao, Inc. All right reserved.